-
Amar la propia vida
Amar la propia vida tiene rasgos inconfundibles de sabiduría: Conocer y ponderar los hitos más relevantes de la línea de nuestra existencia, entre los que HOY ocupa un lugar destacado aunque singularmente efímero, sabiendo que esa brevedad no impide que depositemos en él grandes expectativas a la hora de buscar la bondad y la belleza […]
-
Realidad virtual
Seguramente más de una vez, al mirarnos en el espejo, nos hemos cuestionado el grado de aceptación de la apariencia de la imagen reflejada; cómo desearíamos que fuera en el caso de tener el poder de modificarla; qué aspectos físicos nos gustaría cambiar; qué transformación desearíamos que se produjera en nuestra expresión corporal tras unas sesiones […]
-
Cuidado de la mente
Desde sus primeros estadios evolutivos, el ser humano ha aprendido a afrontar el dolor, a conocer el proceso de somatización del sufrimiento emocional, incluso a transformarlo en elemento dinamizador de su crecimiento espiritual. Se han erradicado algunas enfermedades asociadas a deficientes condiciones de salubridad, pero también han aparecido nuevas dolencias físicas derivadas de nuestros estilos […]
-
Silencio meditativo
Si nos preguntan cuánto tiempo permanecemos en silencio a lo largo de un día cualquiera de nuestra existencia, es probable que no lo sepamos con exactitud; sin embargo, recordamos con notable precisión experiencias íntimas realmente significativas, placenteras o dolorosas, que nos han sumido en prolongados silencios. Tanto si la meditación es resultado de nuestra elección […]
-
Amar los cambios
“Yo no soy quien quisiera ser. No soy el que debería ser. No soy el que mi mamá quería que fuese. Ni siquiera soy el que fui. Yo soy quien soy.” (J. Bucay). En nuestra evolución desde la infancia a la adultez afrontamos un desafío permanente de adaptación al medio en que vivimos. Es nuestra tarea […]
-
Hacia la autorrealización
Cuando estamos sometidos a una situación de inestabilidad emocional, nuestra mente se pone inmediatamente en marcha para elaborar un plan de recuperación anímica. El objetivo primordial es volver cuanto antes al punto de equilibrio. Se trata, en primer lugar, del conocimiento de nuestro espacio interior. Para ello, disponemos de recursos personales y de los que otros […]