-
Conciencia de lo que somos
Tomar conciencia de lo que somos practicando la valoración de las vivencias positivas y ejerciendo un control efectivo de los pensamientos negativos, mejorar el autoconcepto cuidando la imagen que proyectamos, acrecienta la autoestima y alimenta la fuerza interior para vivir el momento presente con determinación y responsabilidad. Dentro de una cabeza, bajo una delgada capa de piel de […]
-
Realidad virtual
Seguramente más de una vez, al mirarnos en el espejo, nos hemos cuestionado el grado de aceptación de la apariencia de la imagen reflejada; cómo desearíamos que fuera en el caso de tener el poder de modificarla; qué aspectos físicos nos gustaría cambiar; qué transformación desearíamos que se produjera en nuestra expresión corporal tras unas sesiones […]
-
Un abrazo de 20 segundos
En la vida cotidiana experimentamos con frecuencia instantes de fusión emocional. Un abrazo de veinte segundos es uno de esos momentos en los que se transmiten afectos que sanan, estimulan y ayudan a recomponer el ánimo de quien lo da y de quien lo recibe. Del mismo modo que “un río no bebe su propia […]
-
Manos abiertas
Adquirir plena conciencia de lo que somos implica preguntarnos sobre lo que hacemos, con una actitud positiva, libre de todo juicio. El centro de control de nuestra conciencia lleva a cabo un chequeo permanente de nuestro estado emocional, que nos permite preservar nuestra intimidad al tiempo que regulamos el flujo afectivo en el marco de […]
-
Vínculos afectivos
Los elementos fundamentales que sustentan nuestra percepción de la realidad deberían hacernos respetuosos con los modos convencionales de comportamiento, cautelosos ante los cambios bruscos de tendencias sociales y, al mismo tiempo, flexibles para adaptarnos a toda nueva situación, por difícil y desafiante que esta pueda ser, sin que ello suponga perversión de nuestras convicciones esenciales. […]
-
La mejor defensa
Nuestra vida se va jalonando de sucesos que desearíamos que nunca hubieran tenido lugar. Algunos han sido inevitables; otros los hemos provocado, y en un sentido u otro nos referimos a ellos con un lenguaje social estereotipado. Puede que nos sintamos mejor procurando eludir nuestra responsabilidad en esos hechos que nos abruman, para evitar las consecuencias […]
-
Activación conductual
Es oportuno poner el foco de nuestra reflexión sobre este concepto. Dado nuestro acelerado estilo de vida, nos vemos abocados a decidir con rapidez y eficacia, sin mucho tiempo para la reflexión. Proliferan las ofertas de patrones estandarizados de conducta para facilitarnos esta tarea, y sin embargo, se observan signos de confusión en muchos individuos, […]
-
Triunfo y existencia
Con el lenguaje verbal expresamos pensamientos complejos por medio de mensajes formalmente sencillos. Relacionando triunfo y existencia, por ejemplo, además de evocar a quien dijo “triunfo luego existo”, podríamos referirnos a una pauta de conducta encaminada a establecer con claridad los límites de un espacio vital, colocando al fracaso en la zona sombría del anonimato existencial. […]
-
Contagio afectivo emocional
“Crecemos a la luz de nuestras emociones”. El estudio de la neurociencia ha puesto a nuestra disposición el resultado de la repercusión de la luz en el estado de ánimo. Una buena iluminación favorece nuestras relaciones y potencia nuestras facultades comunicativas, estimulando lo que llamamos la alegría de vivir. En sentido contrario, la falta de […]